Archivo de la categoría: Nutrición
Tapas ibéricas
Las tapas ibéricas son una deliciosa tradición gastronómica originaria de España, especialmente de la región de Andalucía. Estas pequeñas porciones de comida se han convertido en una parte esencial de la cultura culinaria española, y son muy apreciadas tanto por los locales como por los turistas que visitan el país.
Las tapas ibéricas son conocidas por su variedad y sabor excepcional. Se elaboran con ingredientes frescos y de alta calidad, destacando especialmente los productos ibéricos, como el jamón serrano, el chorizo y la morcilla. Estos embutidos son famosos por su sabor intenso y su textura única, y se utilizan en muchas tapas para darles un toque especial.
Entre las tapas más populares encontramos el jamón ibérico, que se sirve en finas lonchas acompañadas de pan fresco. También se encuentran las croquetas, que pueden ser de jamón, pollo o bacalao, entre otros ingredientes. Estas pequeñas bolitas fritas son crujientes por fuera y cremosas por dentro, y son una auténtica delicia para el paladar.
Otra tapa muy apreciada es la tortilla española, una combinación perfecta de huevos, patatas y cebolla. Esta tortilla es esponjosa y llena de sabor, y puede servirse tanto caliente como fría. Además, no podemos olvidar las famosas gambas al ajillo, que consisten en gambas salteadas en aceite de oliva con ajo y guindilla. Son picantes y sabrosas, ideales para aquellos que disfrutan de los sabores intensos.
Las tapas ibéricas también incluyen platos como el salmorejo, una sopa fría de tomate y pan que se sirve con jamón y huevo duro, y las berenjenas fritas con miel de caña, una combinación irresistible de sabores dulces y salados. Además, no podemos dejar de mencionar el queso manchego, que se sirve en lonchas acompañado de membrillo, una mermelada dulce hecha a base de membrillo.
En definitiva, las tapas ibéricas son una verdadera joya culinaria. Su amplia variedad de sabores y texturas, combinados con la calidad de los ingredientes utilizados, hacen de ellas una experiencia gastronómica única. Ya sea disfrutándolas en un bar tradicional español o preparándolas en casa para compartir con amigos, las tapas ibéricas siempre son una excelente opción para deleitar el paladar y disfrutar de la cultura española.
¿Es saludable el jamón para los niños?
El jamón es un alimento muy popular en la dieta mediterránea, y muchas personas lo consideran una delicia.
Sin embargo, cuando se trata de darle jamón a los niños, hay ciertas consideraciones que deben tenerse en cuenta.
Por un lado, el jamón es una fuente rica de proteínas y hierro, dos nutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo de los niños. Sin embargo, también es alto en sodio y grasas saturadas, que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso.
En general, se recomienda que los niños consuman una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos nutritivos. Si bien el jamón puede ser una parte de esa dieta, no debe ser el único alimento que se les dé a los niños. Además, es importante tener en cuenta la calidad del jamón que se le da a los niños.
El jamón de buena calidad debe ser magro y tener menos grasa visible. También es importante asegurarse de que el jamón esté bien cocido antes de servirlo para evitar cualquier riesgo de contaminación bacteriana. Otro factor a considerar es la edad del niño.
Los bebés menores de 12 meses no deben consumir jamón debido al riesgo de botulismo infantil. El botulismo infantil es una enfermedad rara pero grave causada por la bacteria Clostridium botulinum, que puede estar presente en alimentos mal conservados o procesados.
En resumen, el jamón puede ser parte de una dieta saludable para los niños si se consume con moderación y como parte de una variedad de alimentos nutritivos. Es importante elegir un jamón de buena calidad y asegurarse de que esté bien cocido antes de servirlo. Además, los padres deben tener en cuenta la edad del niño y evitar darle jamón a los bebés menores de 12 meses. Como siempre, consulte con un pediatra o un nutricionista si tiene alguna duda o inquietud sobre la dieta de su hijo.
Beneficios del jamón ibérico
El jamón ibérico es uno de los productos gastronómicos más reconocidos y apreciados en todo el mundo. Este jamón se obtiene a partir de cerdos de raza ibérica que han sido alimentados de manera natural y criados en libertad en las dehesas de España y Portugal.
Estos animales tienen un estilo de vida saludable y se alimentan de bellotas, lo que les confiere un sabor único y característico que lo hace un manjar exquisito. Una de las principales ventajas del jamón ibérico es su alto contenido en ácido oleico, que es un tipo de grasa monoinsaturada beneficiosa para la salud cardiovascular.
Además, también contiene proteínas de alta calidad y es una fuente rica en vitaminas del grupo B, hierro y zinc, lo que lo convierte en un alimento muy completo y nutritivo. El jamón ibérico también es una fuente natural de antioxidantes que ayudan a proteger las células del organismo del daño oxidativo.
Asimismo, su alto contenido en ácido linoleico y ácido oleico ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL), por lo que puede contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además de sus beneficios nutricionales, el jamón ibérico es una fuente de placer para los sentidos. Su sabor y aroma únicos, así como su textura suave y delicada, lo hacen un manjar que muchos consideran irresistible.
Por último, cabe destacar que el jamón ibérico es un producto de calidad y de alta gama, que se ha convertido en un símbolo de la cultura y la gastronomía española. Su producción artesanal y la dedicación de los productores para obtener un producto de máxima calidad, hacen que sea un producto muy valorado en todo el mundo.
En resumen, el jamón ibérico no solo es un manjar delicioso, sino también un alimento muy nutritivo y beneficioso para la salud. Su consumo moderado puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable, y su valor gastronómico lo convierte en un regalo especial para cualquier ocasión.
¿Cómo podemos distinguir la carne ibérica de buena calidad?
Sabemos que no todas las carnes de cerdo son iguales y por supuesto la carne ibérica es la carne de cerdo de mejor calidad. La diferencia entre el cerdo blanco y el cerdo ibérico es obvia a la hora de comer y a la hora de cocinarlo y por supuesto su sabor y su textura es muy diferente, siendo la carne ibérica mucho más jugosa y sabrosa.
¿Qué detalles tenemos en cuenta cuando queremos diferenciar la carne ibérica?
Por ejemplo, si nos fijamos en la cinta de lomo fresca, hay que asegurarse que la carne viene sin cordón. El cordón indica que es una carne que tiene menos calidad y que en muchas ocasiones no se limpia. De esta forma las piezas pesan más pero no todo es cinta. En este caso hay que saberlo distinguir para que no te cobren a precio de ibérico todo lo que no es.
Durante los meses de frío (noviembre-marzo) se lleva a cabo la campaña de bellota o también conocida como montanera. En estos meses supone que la carne es todavía de mejor calidad. En este caso la carne de bellota será aún más sabrosa, más suave y tendrá mucho mejor aroma.
Otra característica con la que puedes diferenciar, es a la hora de hacer la carne. Si ves que cuando la dejas sobre la sartén, esa carne se encoge demasiado o suelta más agua de lo normal es que la calidad de la carne no es realmente buena.
El mejor embutido para cada momento del día
Existen gran variedad de embutidos entre los que podemos elegir y esto puede que no sepas con exactitud cuál escoger para cada receta o cuál puede ser mejor para cada momento del día. El embutido es un alimento muy versátil y que se puede comer a todas las horas del día.
Para el desayuno:
Como ya sabes, el desayuno es la comida más importante del día, nos da energía y vitalidad desde la primera hora de la mañana. Por eso, debemos asegurarnos que ingerimos todos los nutrientes y vitaminas necesarios. Para un desayuno perfecto, puedes combinar piezas de fruta (imprescindibles) y una tosta con jamón ibérico y aceite o tomate. El jamón siempre es el mejor alimento para desayunar, pues su sabor no es tan fuerte como el lomo o el chorizo.
Para la comida:
En esta hora del día es cuando más margen tenemos en consumir esos embutidos que son más altos en grasa como el morcillo, chorizo, lomo, salchichón, entre otras opciones. Es el mejor momento para consumir estos productos porque de manera general por la tarde es cuando más activos estamos (vamos al gimnasio, hacemos tareas en el hogar, etc).
Para la merienda:
Sin duda vuelve a aparecer el jamón ibérico aunque también podemos optar por salchichón ibérico.
Para la cena:
Para la cena no podemos consumir embutido muy alto en grasa, quizás la mejor opción será jamón york o jamón ibérico.
Recuerda que siempre habrá un embutido para cada momento del día.
Las propiedades nutricionales de los embutidos ibéricos
Probablemente cuando pienses en la palabra ibérico, se te venga a la cabeza; jamón. Sin embargo es obvio que existen otros muchos productos ibéricos que tienen unas propiedades muy completas tanto nutricional como gastronómicamente.
Los embutidos ibéricos son perfectamente integrables dentro de un patrón de alimentación saludable. A continuación te mostramos cuáles son las cualidades nutricionales de las que te hablamos:
- Los embutidos ibéricos son ricos en proteínas de alto valor biológico y poseen un alto contenido en fósforo, hierro, zinc, potasio y magnesio, así como también en vitaminas del grupo B.
- La ausencia de colorantes y conservantes en los ibéricos, especialmente en los embutidos artesanales, hace que mantengan en perfecto estado todas sus propiedades organolépticas. Es importante acudir a buenos métodos de conservación de los productos.
- Estos productos también son ricos en ácidos, como el ácido oleico que contribuye a la bajada del colesterol malo.
Una vez nombradas algunas de sus propiedades nutricionales, es importante recordar que siempre es necesario seguir una dieta equilibrada de verduras, frutas, carnes, pescado y cereales, para mantener una alimentación y una vida sana.
¿Por qué incluir jamón ibérico en nuestra dieta mediterránea?
Bien es sabido que, como varios estudios realizados en los últimos años demuestran, la dieta mediterránea que llevamos a cabo en países como España, Italia y Portugal, mejora y ayuda a mantener una buena esperanza de vida.
Es decir, nuestra alimentación mejora la esperanza de vida al prevenir enfermedades cardiovasculares y retrasar el envejecimiento celular.
¿Y qué pasa si hablamos del jamón ibérico de bellota? Este, sin duda, es uno de los alimentos más saludables que podemos incluir en nuestra dieta mediterránea.
Los ácidos grasos monoinsaturados que lo caracterizan lo convierten en una alternativa muy interesante para completar los menús de una dieta equilibrada basada en frutas, verduras, cereales y proteínas.
¿Sabías qué la grasa del jamón ibérico de bellota reduce el colesterol?
Aparte de un sabor sobresaliente, el jamón ibérico de bellota destaca por la calidad de su fracción grasa. El jamón procedente de los cerdos criados en la libertad despunta por poseer una elevada proporción de ácido oleico.
Para hacernos una idea, el ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado que pertenece a la serie omega 9 y que destaca por tener la capacidad de reducir la formación de colesterol en nuestro organismo.
El jamón ibérico de bellota suele presentar en torno a un 60% de ácido oleico en su composición, lo que quiere decir que introducirlo en nuestra alimentación favorece la protección de la flora intestinal y reduce los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol malo.
La ventaja de una pieza de jamón ibérico 100% de bellota reside en el carácter de su grasa, ya que la vida y la alimentación del cerdo del que proceden ha sido plena.
Los beneficios para la salud de comer bien
En MAGUISA como expertos en productos cárnicos sabemos lo importante que es una dieta equilibrada para la salud. Una palabra tan en boca de todos especialmente estos últimos meses. Hoy para conmemorar el Día Internacional de la Salud vamos a dedicar esta nueva entrada en nuestro blog a la importancia de la alimentación para nuestro bienestar.
Una alimentación sana debe incorporar la variedad de alimentos que aporten los nutrientes necesarios para mantenernos sanos y sentirnos bien. Estos nutrientes deben incluir proteínas, carbohidratos, grasas, agua, vitaminas y minerales.
Muchos de estos nutrientes los encontrarás en la carne de cerdo ibérico. Una carne que contiene minerales como el hierro, el zinc, el fósforo, sodio y potasio. En cuanto a vitaminas esta carne contiene vitaminas del grupo B, en especial B1. También llamada tiamina, que cumple funciones tan importantes para nuestro organismo como estimular el metabolismo e interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, aporta más biotina, ácido pantoténico, riboflavina y piridoxina que otras carnes.
Asimismo, no debemos olvidar, todos aquellos beneficios del cerdo ibérico que ya hemos explicado en otras ocasiones, como la reducción del colesterol y los triglicéridos. También, el aporte de antioxidantes, incrementados gracias a la dieta que siguen nuestros cerdos ibéricos durante la montanera. La proteína propia de la carne, en este caso con aminoácidos esenciales tan importantes para las dietas hipocalóricas.
Recuerda que en MAGUISA encontrarás la mejor carne de cerdo ibérico del mercado. Completa tu dieta con nuestra carne, un alimento cariosaludable, hipocalórico, fuente de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes.
El deporte y la carne de cerdo ibérico
La práctica de deporte se considera fundamental para completar una vida sana. Unas rutinas diarias en las que se incluye una dieta saludable en la que no debe faltar el cerdo ibérico. Y especialmente si se trata de carne de MAGUISA.
Este manjar de la dieta mediterránea se considera una carne rica en macronutrientes, como las proteínas y las grasas, sin olvidar su alto valor biológico, aportando la energía adecuada sin exceso de calorías fortaleciendo el organismo.
Las proteínas que provienen del cerdo ibérico tienen una importante cantidad de aminoácidos esenciales que lo complementan. Mientras que sus grasas poseen una calidad especial. La grasa del cerdo ibérico es insaturada, lo que significa que no pone en riesgo nuestra salud. Se trata de ácidos grasos monoinsaturados, fundamentalmente oleico.
La carne de cerdo ibérico es de alto valor biológico y esto permite poder incluirlo en la vida de los deportistas, aportando la energía adecuada. Sin olvidar que es una carne muy adecuada para incluir en dietas de bajo aporte calórico.
El convencimiento de MAGUISA del apropiado consumo de carne de cerdo ibérico para los deportistas nos lleva más allá. Por ello hemos querido participar activamente en la promoción del deporte patrocinando un equipo ciclista. Sabemos lo importante que es una saludable alimentación para ellos, en la que el mayor aporte proteínico pueda llegar de manos de nuestra carne.
Una carne saludable que llega gracias al esfuerzo y trabajo de todo el equipo que forma MAGUISA y del que nos sentimos orgullosos.